Centro de Desarrollo Artesanal Indígena (CEDAI)

Centro de Desarrollo Artesanal Indígena CEDAI

El CEDAI fue inaugurado el 25 de Enero de 2015.

Desde el 2015, el Centro de Desarrollo Artesanal Indígena (CEDAI) ofrece un espacio para enaltecer y promover la diversidad cultural que se manifiesta en Querétaro. Un lugar en donde los visitantes pueden conocer la historia y actualidad multicultural de nuestro Estado, y en donde los mismos artesanos indígenas ofrecen su gran variedad de artesanías como; bordados, tejidos, muñecas lele, accesorios y decoraciones para el hogar. 

Objetivo: Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población artesanal indígena, generando oportunidades económicas, promoviendo capacitaciones y talleres que les permitan adquirir mayores habilidades para mejorar la productividad y competitividad en la elaboración de sus productos.

Un lugar en donde los visitantes pueden conocer
la historia y actualidad multicultural de nuestro
estado, en donde los mismos artesanos indígenas
ofrecen su gran variedad de artesanías como:
bordados, tejidos, muñecas Lele,
accesorios y decoraciones para el hogar.

Integrantes:
43 familias, dando un total
de 200 beneficiarios.

DIRECCIÓN:
Calle Ignacio Allende Sur 20, Centro, Santiago de Querétaro, Qro.
https://maps.app.goo.gl/dbP32T2fLzguVX327

HORARIOS
Miércoles a domingo de 10:00-19:00 hrs.

FACEBOOK
Mercadito Artesanal Centro De Desarrollo Artesanal Indígena

El CEDAI cuenta con la siguiente
infraestructura:

• Sala de Lectura
• Taller de máquinas industriales
• Sala de usos múltiples
• Patio con carritos exhibidores para la venta de artesanía
• Espacio para eventos

¿Qué encontrarás en el CEDAI?

Artesanías: textiles, muñecas regionales, artesanías de barro pintado y natural, mármol, ónix, muñecas y flores de hoja de maíz, productos de piel de conejo, chocolates artesanales, productos herbolarios, licores y dulces típicos de la región, plata, productos de materiales reciclados, textiles de Tolimán, textil de telar, productos de Toquilla, artesanías de alpaca, máscaras talladas en madera, artesanías de fibras naturales, miel y derivados, vitral, herrería decorativa para macetas.

Taller de elaboración de artesanías: Muñecas del Municipio de Amealco, Chocolatería, Pintado de Barro, Flores de hoja de maíz, Tejido de gancho y doble aguja, Bordado de hilván y punto de cruz, Cartonería, y Telar de cintura.

Horario Centro Cívico:
Lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas

Horario Ventanilla:
Lunes a viernes 8:00 a 15:00 horas


Contacto:
Atención ciudadana 070
Emergencias 911

Blvd. Bernardo Quintana 10000
Col. Centro Sur C.P. 76090
Santiago de Querétaro, Qro. 

© Municipio de Querétaro | Todos los Derechos Reservados 
Revisa nuestros Avisos de Privacidad

Contáctanos